Una moneda de 20 centavos de la década del 60 ha acaparado la atención en la comunidad numismática luego de que fuese tasada en 100 mil pesos en una publicación hecha en Mercado Libre, algo que ha despertado curiosidad entre coleccionistas, pero también interrogantes sobre su verdadero valor y autenticidad.
Esta moneda de 20 pesos de 1965, como se puede ver en la publicación, destaca por su peculiar color negro, un tono inusual que la aleja de su característico acabado cobrizo, por lo que muchos dudan sobre la pátina que recubre la pieza o si esconde algo más.
Características de la moneda de 20 centavos de 1965
Esta moneda de 20 centavos de 1965 forma parte de los ejemplares emitidos en México entre 1955 y 1971. Fabricada en latón, una aleación compuesta por un 95 % de cobre y un 5 % de zinc, pesa 10 gramos, tiene un diámetro de 28.5 milímetros y un grosor de 2.2 milímetros. En el anverso se encuentra el escudo nacional mexicano, mientras que el reverso incluye elementos icónicos como el sombrero de la Libertad radiante, la pirámide de Teotihuacán y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
¿Por qué es tan valiosa una moneda de 20 centavos de 1965?
Estas monedas fueron desmonetizadas hace décadas, pero su diseño y su composición las convierten en ejemplares de interés para la numismática. Sin embargo, su valor en el mercado suele depender de factores como su estado de conservación, rareza y demanda.
Según el vendedor, el alto precio de esta moneda de 20 centavos se debe a su inusual color negro. Este detalle, que la diferencia de otras piezas similares, podría haber sido causado por manipulación, desgaste, exposición ambiental o, en el mejor de los casos, un error de acuñación. Este último escenario es altamente valorado en numismática, pero no se ha presentado evidencia que lo confirme.
¿Cuánto vale realmente una moneda de 20 centavos de 1965?
De acuerdo con el sitio especializado Numista, una moneda de 20 centavos en estado impecable puede alcanzar los 2.096 pesos, por lo que la cifra de 100 mil pesos es considerablemente elevada y difícil de justificar sin certificaciones o documentados.
Expertos en numismática recomiendan cautela al adquirir monedas con precios extraordinarios. Antes de realizar una compra, es fundamental consultar a especialistas que puedan verificar la autenticidad y determinar un valor justo.