Jueves 25 de Abril 2024
RECICLAJE

Recicla las guías telefónicas antiguas: cómo hacer cestas tejidas para decorar tu hogar

Solo debes seguir esta guía con mucha atención y no te confundirás.

Reciclaje. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

A pesar que hoy día son prácticamente obsoletas, las guías telefónicas en realidad pueden llegar a ser muy útiles si decides hacer reciclaje desde casa y con ello, crear soluciones para una mejor organización en el interior de tu vivienda.

Es por ello que nace la idea de hacer cestas organizadoras hechas netamente con este tipo de papel, pero antes, vas a necesitar reunir los siguientes materiales para garantizar un mejor resultado.

  • 1 guía telefónica en desuso
  • Palitos de brochette
  • Pegamento
  • Tijera
  • Cartón
  • Pintura y barniz (opcional)

Instrucciones a seguir

El proceso puede ser tedioso pero en realidad es sencillo, solo dependerá del tamaño de la cesta que vas a querer hacer producto del reciclaje y con ello, la cantidad de rollos de papel.

Con esto en mente, vamos a empezar con lo básico: empieza a arrancar todas las hojas que sean necesarias para esta elaboración, y hablamos de algunas cuantas decenas. Finalizado esto, entonces sigue esta guía:

Fuente: (@ComoHacerPara)

Vas a tomar un palito y lo vas a enrollar con una hoja, al momento en que esté por la mitad le agregarás un poco de pegamento, al igual que al finalizar de enrollarla. Luego, retiras el palito, para que quede la estructura del rollito de papel ya asegurada. Repite este proceso con todas las hojas que arrancaste de la guía telefónica.

Fuente: (@ComoHacerPara)

Es momento de usar el cartón, en el que vas a dibujar 2 círculos de 10 cm y otro de 15 cm, para luego recortarlos. Una vez los tengas ya separados, entonces vas a cortar cada rollito de papel en tres partes, esto es esencial para este proceso.

Toma uno de los círculos de cartón y le agregas pegamento en su superficie, para empezar a pegar los rollitos de papel hasta rodearlo por completo. Luego pegas el otro círculo de cartón encima de los rollos con pegamento, y así los podrás asegurar. 

Fuente: (@ComoHacerPara)

Le dejas un peso encima ya sea un libro o lo que desees y lo dejarás secar por algunas horas.  Pasado ese tiempo, recortas otro redondel de unos 15 cm de diámetro, lo vas a pegar al cartón justo al centro. Con una tijera recortas justo entre los espacios de los rollitos de papel de modo que quede una lengüeta que se pueda doblar hacia adentro.

Fuente: (@ComoHacerPara)

Aplicamos pega en el círculo de cartón y ve pegando las lengüetas. Es momento de recortar las lengüetas sobrantes para una mejor estética. Recortas otro círculo pero del mismo tamaño del cartón y lo pegas encima de las lengüetas.

Fuente: (@ComoHacerPara)

Tomarás uno de los rollos de papel hecho de reciclaje y lo pegas en la base , y toma otro círculo de papel de 10 cm y lo pegas encima con pegamento. Asegura el rollo con una presa para ropa y lo dejas secar por varias horas. 

Fuente: (@ComoHacerPara)

Es ahí cuando ya puedes tejer el cesto, pasando el rollo largo una vez por delante y el siguiente por detrás, así sucesivamente hasta armar una estructura. Cuando se acabe, toma otro rollo y empieza a tejer hasta alcanzar una altura de 10 a 15 cm aproximadamente.  Luego cortas el rollo a la altura de uno de los verticales  y esconde por detrás, asegurando con pega. Tomas los verticales que  sobresalen  y los doblas para esconder lo sobrante en su interior

Fuente: (@ComoHacerPara)

Como verás, es un proceso que podrá parecer muy elaborado pero en realidad todo dependerá del tamaño de la cesta que quieres crear, y el resto es únicamente manualidades sencillas con una tijera y pegamento.

Fuente: (@ComoHacerPara)