Las monedas conmemorativas son un verdadero tesoro para los amantes de la numismática, sin embargo, en el resto de ámbitos, una moneda no es tan valorada como en esta subrama del coleccionismo. A pesar de ello, recientemente se ha corrido el rumor de que el Banco Azteca compraría piezas de 20 pesos por un buen valor añadido.
Este acontecimiento marca un impacto entre los coleccionistas aficionados, puesto que estos podrían vender sus piezas numismáticas en un banco, algo que no suele ocurrir fuera de las subastas online.
La autoridad monetaria del Banco de México dejó unas aclaraciones para los interesados en cuanto al precio de las monedas de 20 pesos: primeramente, declaró que estas reliquias numismáticas podrían ser vendidas como cualquier otro objeto que esté bajo la propiedad del comprador, sin embargo, el precio lo determinaría el banco, sujeto a las normas económicas de oferta y demanda.
El valor de las monedas en el mercado numismático siempre es determinado por algunos factores especiales, como su escasez, su estado de conservación, el material con el que fueron acuñadas, su peso histórico, entre otros.
En las subastas de monedas nacionales, las de 20 pesos son las más codiciadas, es por ello que los vendedores buscan las plataformas online para vender sus piezas.
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos en Banco Azteca?
El rumor que ya lleva un año en vigencia sobre el interés del Banco Azteca en comprar monedas conmemorativas, lamentablemente, es falso, y aunque se siga alimentando con comentarios de los más curiosos, esta institución aún se mantiene firme en su posición.
Sin embargo, el Banco Azteca ha declarado que la única pieza numismática que en efecto compra es la moneda Plata de la Libertad, por la que ofrece 437 pesos.