Sábado 11 de Enero 2025
EJERCICIOS

No sufras más calambres nocturnos: 4 ejercicios de yoga que relajan los músculos de las piernas

Con estas posturas le podrás decir adiós a las molestias nocturnas.

Ejercicios. Fuente: (Google)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Si sufres calambres por las noches que no te dejan dormir, estás en el lugar indicado, ya que en este artículo te daremos una serie de ejercicios que te serán de mucha ayuda. Para afrontar estos problemas no hay nada mejor que el yoga, una práctica muy conocida por su capacidad para aliviar el estrés y efectiva a la hora de trabajar los músculos del cuerpo.

En esta ocasión, te brindaremos 4 ejercicios de yoga que relajan los músculos de las piernas, ya que hay posturas que te ayudarán a evitar esos calambres nocturnos y relajar tu tren inferior. Sin más vueltas, te compartimos algunas posturas de yoga que puedes probar para ayudar a aliviar el dolor muscular nocturno.

El uttanpadasana es una de las mejores asanas de yoga. Fuente: (Pinterest)

1. Postura de pies elevados (Uttanpadasana)

Este ejercicio, conocido como la postura de pies elevados o Uttanpadasana, es una de las mejores posiciones de yoga que puedes hacer para tu salud en general. La postura de pies elevados te ayuda a fortalecer y tonificar los músculos de la espalda baja, la pelvis, el estómago, el abdomen y las piernas.

  • Cómo hacerla: acuéstate boca arriba y mantén las manos a los costados y las piernas elevadas, como se observa en la imagen. Mientras exhalas, dobla suavemente la espalda y dobla la cabeza hacia atrás. Respira con normalidad y mantén esta postura durante cinco respiraciones. Por último, baja lentamente las piernas mientras exhalas. Repite cinco veces.
Esta postura también ayuda a mejorar el equilibrio y la concentración. Fuente: (Google)

2. Postura de la silla (Utkatasana)

Esta postura involucra los músculos de la columna vertebral, los glúteos, la cadera, los muslos y las pantorrillas, fortaleciendo los músculos de la parte inferior del cuerpo, evitando así los calambres.

  • Cómo hacerla: tienes que comenzar con la postura de la montaña, como se observa en la imagen. Acto seguido, exhala mientras doblas las rodillas y mueves las caderas hacia atrás como si estuvieras sentado en una silla. Luego, sube los brazos y relaja los hombros. Intenta mantener esta posición entre 5 y 10 respiraciones.
Todos las posturas que incluyen elevaciones de piernas ayudan a mejorar el flujo sanguíneo. Fuente: (Google)

3. Postura de Vishnu dormido (Anantasana)

Este ejercicio es excelente para trabajar el equilibrio y aliviar músculos tensos, ya que estira los isquiotibiales, la parte interna de los muslos y las pantorrillas.

  • Cómo hacerla: para lograr esta postura debes estar acostado de lado izquierdo, dobla el brazo izquierdo. Acto seguido, inhala, levanta la pierna derecha y sujeta el dedo del pie derecho con la mano derecha, como se aprecia en la fotografía.
Estas posturas son particularmente útiles para las piernas porque combinan fortalecimiento y estiramiento. Fuente: (Pinterest)

4. Postura de la media luna (Ardha Chandrasana)

Esta posición de yoga ayuda a fortalecer los cuádriceps, los glúteos, los tobillos, el centro del cuerpo, trabaja los isquiotibiales, las pantorrillas y los músculos de la ingle.

  • Cómo hacerla: para lograr esta postura, debes abrir las piernas llevando una hacia atrás un metro aproximadamente. Luego, sube la pierna trasera mientras estiras el torso y abres el pecho como te compartimos en la imagen. Lo ideal es aguantar entre 3 y 5 respiraciones, y cambia de lado.