Mientras la Segunda Guerra Mundial redefinía el panorama global, una moneda de 5 centavos estadounidense se transformaba en un símbolo de adaptación y estrategia. Hoy, estas piezas, conocidas como Jefferson Nickels, destacan en el ámbito de la numismática por su relevancia histórica y por alcanzar precios sorprendentes llegando hasta los 14 mil dólares en subastas.
Ese año, en 1942, el Congreso de Estados Unidos tomó una decisión crucial: modificar la composición de las monedas de 5 centavos para redirigir el níquel, un material indispensable para la fabricación de equipos militares. A partir del 8 de octubre, el níquel fue reemplazado por una aleación de plata, cobre y manganeso, dando lugar a los llamados "war nickels".
¿Por qué es tan especial la moneda de 5 centavos de 1942?
Para diferenciarlas de las versiones tradicionales, estas monedas incluyeron por primera vez una marca de ceca grande sobre la cúpula del Monticello en el reverso: "P" (Philadelphia), "D" (Denver) o "S" (San Francisco). Este detalle no solo facilitaba su identificación, sino que añadía un elemento distintivo que los coleccionistas actuales valoran enormemente.
Dos versiones con características únicas
Las monedas de 1942 se dividen en dos variantes:
Níquel puro: emitidas antes del cambio en la aleación, conservan el diseño original y no poseen marcas de ceca visibles.
Aleación de guerra: contienen un 35 % de plata y se distinguen por su brillo característico en buen estado o un tono verdoso cuando presentan desgaste.
El diseño sigue siendo icónico, ya que esta moneda de 5 centavos cuenta en el anverso el perfil de Thomas Jefferson con las inscripciones "LIBERTY" y "IN GOD WE TRUST". En el reverso lleva la representación de Monticello, acompañada por "E PLURIBUS UNUM" y "UNITED STATES OF AMERICA".
¿Por qué es tan valiosa la moneda de 5 centavos de 1942?
El precio de estas monedas de 5 centavos varía según su estado de conservación, composición y particularidades de acuñación. Ejemplares sin circular, con brillo y detalles intactos son los más buscados.
Las monedas con doble troquelado o marcas inusuales pueden alcanzar valores extraordinarios. Además, las piezas con las iniciales "P", "D" o "S" son especialmente codiciadas, mientras que las sin marca corresponden a las primeras acuñaciones del año.
Con más de 49 millones de ejemplares emitidos, estas monedas de 5 centavos trascienden su valor nominal para convertirse en piezas de colección que reflejan la capacidad de adaptación en tiempos de adversidad.