El Banco de México (Banxico) continúa con su proceso de renovación del papel moneda y este 2025 marca el adiós definitivo para los billetes de 100 pesos pertenecientes a las familias D y D1. Estas piezas, que en su momento portaron la imagen de Nezahualcóyotl, están siendo retiradas de circulación como parte de la estrategia del banco central para fortalecer la seguridad del efectivo y protegerlo contra la falsificación.
La progresiva sustitución de billetes responde a la necesidad de incorporar elementos de seguridad más avanzados, desarrollados gracias a los avances tecnológicos. Los nuevos billetes, como los de la actual familia G, ofrecen características que dificultan su reproducción ilícita y están fabricados con materiales más resistentes al uso diario, lo que también contribuye a su durabilidad y facilita su identificación.
Es importante destacar que, a pesar de su retiro, los billetes de las familias D y D1 aún conservan su poder liberatorio. Esto significa que los ciudadanos pueden seguir utilizándolos para realizar cualquier tipo de transacción comercial durante este período. Sin embargo, una vez que estos billetes lleguen a las instituciones bancarias, son separados y depositados en el Banco de México, sin volver a ser entregados al público.
El billete de 100 pesos con la efigie de Nezahualcóyotl, que comenzó una circular en 1991 (familia D) y 2001 (familia D1), presentaba en su anverso la imagen del Tlatoani y una viñeta representativa. En el reverso, se mostraba una reproducción de la escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto, junto a una escultura de Xiuhcóatl.
Actualmente, el billete de 100 pesos de la familia G, puesto en circulación en 2018, luce un diseño completamente renovado con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. Esta nueva familia representa la modernización del papel moneda mexicano.
Aunque los billetes de las familias D y D1 están en proceso de retiro, algunos ejemplares antiguos pueden adquirir un valor numismático significativo. Tal es el caso del billete de 100 pesos de la familia AA, que circuló en los años 70 con la imagen de Venustiano Carranza.
Un ejemplar de este billete, actualmente desmonetizado, se ha llegado a ofrecer hasta en 50 mil pesos en sitios de venta en línea. Por ello, si posee billetes antiguos, se recomienda consultar a un especialista para conocer su posible valor en el mercado del coleccionismo.